Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Jueves, 14 Diciembre 2023 15:44

Lelia Cossidente

Nació en Potenza (Italia) el 4 de mayo de 1893.

Sigue a la familia que se traslada a Roma en 1904. En 1913 se gradúa, enseña en una escuela primaria en el barrio de San Lorenzo, trabaja como cajera en un banco y, finalmente, durante diez años trabaja en la biblioteca del Magisterio de Estado de Roma. Forma parte de la Parroquia del Sagrado Corazón a la que asiste regularmente, junto con el Instituto "Caterina Volpicelli", donde pasa su tiempo libre en el taller de bordado y costura.

El 29 de septiembre de 1930 se casa con Ulises Amendolagine en la Parroquia de Santa Teresa. Pasará a formar parte de la hermandad del Santo Escapulario (Nuestra Señora del Carmen).

Abiertos al amor ya a la vida, se convierten en padres de cinco hijos, a quienes dedicarán toda su atención en la educación y sobre todo en la formación religiosa. Para ello elegirán escuelas católicas y colaborarán, a través de un diálogo continuo con los maestros, en el crecimiento moral, espiritual y humano de sus hijos. Maestros y profesores, religiosos y religiosas, serán también una ayuda válida para su madurez cristiana, a sumar a la educación de la familia. Acompañan a sus hijos a la escuela (Hermanos de las Escuelas Cristianas, Hermanos Maristas, Hermanas de Santa Francesca Cabrini y Sant'Angela Merici) y en su tiempo libre (Padres Carmelitas Descalzos de la Parroquia de Santa Teresa), participando de sus actividades en continuo diálogo con los educadores, a los que siempre muestran gran confianza y respeto.

La guerra pone a prueba a toda la familia: los bombardeos, la huida de Roma como evacuados a un pueblo de los Abruzos (Capadocia), la suspensión de su cargo durante la ocupación alemana, el refugio y escondite en el Seminario Romano Mayor, el miedo a las redadas y las represalias alemanas, pero sobre todo la falta de lo necesario para sobrevivir. Todo esto no desanima a los dos esposos que duplican su confianza en la Divina Providencia. La oración se convierte en un apoyo eficaz y a veces milagroso en las mayores dificultades.

Además de la Eucaristía, a la que se presta una atención especial, la vida familiar se desarrolla bajo la mirada amorosa de María, a la que se invoca diariamente para que  "cubra con su manto" a padres e hijos. No faltan otras devociones que, más allá de la simple oración, se presentan como ejemplos a imitar (San José, Santa Teresa del Niño Jesús, San Juan Bosco, Santa Teresa de Ávila, San Judas Tadeo... ...). Las enfermedades, pan de cada día de toda familia, se aceptan no con resignación, sino con serenidad, siempre seguros de la mano benévola de Dios que guía cada acontecimiento para nuestro bien.

Lelia, acompañada por el dolor del corazón de toda su familia, asciende rápidamente al Calvario. Tras casi dos años de sufrimiento insoportable a causa de un tumor mesentérico, muere el 3 de julio de 1951. En los últimos días se le escucha murmurar constantemente la última parte del Ave María: "Ahora y en la hora de nuestra muerte".

La investigación diocesana sobre "vida, virtud y fama de santidad" se abrió el 18 de junio de 2004 y se cerró el 24 de mayo de 2011 en la diócesis de Roma.

icona links Video sui coniugi Amendolagine

Visto 701 veces Modificado por última vez en Jueves, 14 Diciembre 2023 15:45

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.