La escena, captada con el teléfono móvil por una hermana de la comunidad de Coimbra, tuvo lugar el 17 de julio de 2004. (Lucía nació el 28 de marzo de 1907 y murió santamente el 13 de febrero de 2005). Las tres Carmelitas Descalzas que aparecen junto a Lucía son, a su derecha, las hermanas Olatz del Niño Jesús, del convento de Donamaría (Navarra), y Mª Dolores de Jesucristo, del convento de Fuenterrabía (Guipúzcoa) y, a su izquierda, María del Sagrario, del convento de Echavacoiz (Pamplona). Las hermanas habían asistido el día 16 de julio, en representación de la Federación de Carmelitas Descalzas de S. Joaquín de Navarra, a la que pertenece la comunidad de Oporto, al traslado de dicha comunidad a una nueva sede. Dada la vinculación especial del convento de Coimbra con el de Echavacoiz, aprovecharon la circunstancia para hacer una visita también a sus hermanas de Coimbra, y, en particular, a la Hna. Lucía.
Hna. Olatz, recuerda así la visita: «Nos recibió la comunidad con el cariño y acogida que solemos. Como Hna. Lucía aún estaba descansando, la Priora nos enseñó las dependencias de la casa. Ya más tarde, fuimos a saludar a Lucía, aún en la cama. Nos regaló de su mano rosarios y algún folleto. Luego rezamos Sexta, y fuimos a comer. También Hna. Lucía comió con todas. En ese momento le trajeron un ramo, que parece de novia, y nos lo regaló, (es el que tiene en la mano María del Sagrario). Quería regalarnos todo. Al ver que comíamos a gusto las cerezas que nos pusieron de postre, nos dio también las suyas. Luego fuimos todas al recreo, al claustro, pues era un lugar fresco incluso en verano. Nos preguntaron por la ceremonia de la Consagración de la iglesia e inauguración del nuevo Monasterio. Les contamos cómo aquellas Hermanas tuvieron el detalle de que, ya que pertenecían a Navarra, hubiera también un canto en euskera. Entonces nos hicieron cantar. Nada más terminar nosotras, la Hna. Lucía, en un gesto espontáneo y lleno de unción, juntó las manos y, mirando al cielo, entonó su Ave María. Fue una escena tierna y emocionante».
La letra del canto en euskera dice así (se indican entre [] las palabras no captadas en la grabación):
[Eskerrik asko, Jauna, [Muchas gracias, Señor,
bihotz bihotzetik de todo corazón
eskerrik asko, Jauna, muchas gracias, Señor,
orain] eta beti. ahora] y por siempre.
Eskerrik asko, Jauna, Muchas gracias, Señor,
gugan zaudelako, porque estás en nosotros
eta zure biziaz y porque con tu vida
bizi garelako. nosotros vivimos.
Eskerrik asko, Jauna, Muchas gracias, Señor,
bihotz bihotzetik de todo corazón
eskerrik asko, Jauna, muchas gracias, Señor,
orain eta beti. ahora y por siempre.
La tonada del Ave María es la que se cantaba durante el mes de octubre por las calles de muchos pueblos de España cuando llegó Lucía:
«Dios te salve, María, llena eres de gracia, [el Señor es contigo, y] bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte amén Jesús».
P. Ildefonso Moriones
Postulador General O.C.D.